Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que cada año se celebra el día 3 de diciembre, en el correspondiente al año 2023, el Movimiento Social de la Discapacidad agrupado unitariamente en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) hace público el siguiente
Manifiesto
Desde el Movimiento CERMI reclamamos una Europa Social, una Europa de las personas, una Europa que defienda y preserve los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias.
Una Europa en la que el factor social sea prevalente y esté asegurado, pues lo social es calidad y calidez democrática.
Como parte de esa Europa social, está la libre circulación, una de las libertades sobre las que se asienta el proyecto europeo. Pero esa pretendida libertad no llega a todo el mundo. Las personas con discapacidad y sus familiassolo pueden disfrutar de este derecho de ciudadanía en igualdad de condiciones que las demás personas si existe el pleno reconocimiento de la condición de discapacidad en todos los países miembros de la Unión Europea (UE).
En el disfrute de bienes, productos y servicios del Mercado Único,es preciso considerar de forma preferente a las personas con discapacidad en mayor riesgo de exclusión, atendiendo a factores de intersección con la discapacidad vinculados al sexo, la edad, la ruralidad, la condición de persona migrante y solicitante de asilo, la orientación sexual, la pobreza, entre otros. En este contexto, las mujeres y las niñas con discapacidad, el 60% de la población con discapacidad en la UE, son el grupo poblacional en mayor riesgo de exclusión.
El movimiento CERMI valora de forma positivala reciente propuesta de Directiva Europea por la que se establecen la Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta Europea de Estacionamiento para Personas con Discapacidad,que responde a una demanda de la sociedad civil de la discapacidad, a la que España y el CERMI han contribuido en buena medida. El semestre de Presidencia Española de la UE es una oportunidad para impulsar un proceso de adopción ágil que permita que esta Directiva europea, largamente esperada se adopte y aplique en el menor tiempo posible.