Federación de Asociaciones de Padres y Amigos del Sordo de Castilla y León

Proyecto Agenda 2030

El proyecto AGENDA 2030 nace en plena crisis del COVID19 en una vorágine de cambios en los procedimientos, metodología de trabajo y relaciones sociales, el objetivo es que la distancia social y el confinamiento no aísle aún más a las personas sordas y sus familias. El teletrabajo anuncia nuevos retos. En los últimos años, cambios en la administración obligan a una gestión regional de subvenciones y proyectos, donde se prima una gestión de calidad, mayor alcance territorial, solvencia, innovación y coordinación, difícil reto para una Federación sin recursos humanos ni financiación. Surge el proyecto “OBJETIVOS 20-20 DE DESARROLLO SOSTENIBLE” para dar voz y visibilidad a todas las personas con discapacidad auditiva y a sus familiares y amigos que se extenderá de enero a diciembre con la propuesta de trabajo cada mes sobre un ODS, trabajando en red, aprovechando sinergias y potenciando la Federación.

Entidad Financiadora
Entidad Cofinanciadora

Actuaciones

Fases del Proyecto

El proyecto AGENDA 2030 se estructura en 3 fases.

Período: 2020

Fase 1: Despertar

APORTACIÓN FUNDACIÓN ONCE: 4.000,00 €

Período: 2021

Fase 2: AGENDA 2030: SITUARSE

APORTACIÓN FUNDACIÓN ONCE: 14.000,00 €

Anunciamos una nueva etapa AGENDA 2030: 2021 SITUARSE, toca reflexionar y tomar conciencia de nuestro papel, nuestra misión., nuestros objetivos y qué acciones queremos desarrollar para conseguirlo. La participación en la formación sobre el modelo EFQM gracias a nuestra confederación, nos ayudará sin duda a hacerlo de la mejor manera posible.

Período: 2022

Fase 3: AGENDA 2030: PROYECTARSE

APORTACIÓN FUNDACIÓN ONCE:  14.000,00 €

AGENDA 2030: PROYECTARSE

Este proyecto persigue fortalecer desde dentro hacia afuera poniendo en valor lo que como asociaciones de familias hacemos en nuestro día a día, acciones que se encuentran alineadas con los ODS, aprovechando este altavoz para hacer llegar mas lejos las demandas de las personas sordas y sus familias. Se requiere mucho trabajo técnico para que la Federación pueda acometer todas las acciones cumpliendo los requisitos legales de cada subvención y cada entidad, siendo congruentes con una sociedad que trabaja por la igualdad y la no discriminación, con el objetivo de la mejora continua, formando y capacitando a todos los implicados, motivando a las familias y ofreciendo respuestas adecuadas a cada momento, y participando en redes para representar y defender los derechos de las personas sordas y sus familias. El modelo de gestión EFQM supone una guía para acometer este trabajo. En esta nueva etapa, las acciones se dirigen hacia el exterior, para visibilizar el papel de la Federación: revisión web, adaptación a las nuevas demandas, formación técnicos en materia de accesibilidad, empoderamiento de agentes formadores, fomento del asociacionismo, coordinación y proyección hacia el exterior. Trabajo en red para potenciar la accesibilidad comunicativa en nuestra región: defensa de los derechos de las personas sordas y sus familias, información y asesoramiento, facilitar medios y servicios de accesibilidad: lazos de inducción, bucles magnéticos, subtitulado e ILSE’s. Crear conciencia ciudadana.

Actuaciones

Scroll al inicio
×

¡Hola!

Haga clic en uno de nuestros contactos a continuación para chatear en WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Ir al contenido